Una vez más hemos jugado al ajedrez mentiroso. Esta actividad comienza con la historia de un viaje al otro lado del mundo que hizo Herr Forero. En ese lugar conoció a su amigo Mikie, con quien le costó mucho entenderse porque hablaba al revés. Así que todos nos pusimos en el lugar de estos dos amigos y empezamos a hablar del ajedrez al revés. Cada alumno inventa una norma o una frase sobre este ajedrez mentiroso o del revés. Y de ahí han salido estas ideas:
- El ajedrez se juega en un tablero redondo.
- En el ajedrez las manos se ponen encima del tablero.
- En el ajedrez todos los jugadores hablan a la vez.
- En las partidas siempre empieza el jugador que tiene las piezas negras.
- La torre se mueve en diagonal y se llama “reto”.
- La dama se llama “mada” y se mueve dando saltos.
- El caballo se llama “caballa” y no puede saltar.
- El alfil se mueve en línea recta.
- Etc…
Es un buen ejercicio para repasar normas, piezas, movimientos, etc… De esta manera, el alumnado se muestra muy animado, se divierte y trabaja la creatividad del lenguaje.
Muy recomendable para los cursos inferiores como repaso de un trimestre o un curso.