Porque todos juntos podemos. Wir wollen den Klimawandel stoppen!
Archivo de la categoría: Ecoescuela
EL ECOBUS DE CHICLANA NATURAL
El «Ecobus» de Chiclana Natural se ha trasladado hasta nuestro centro en la jornada de hoy. Todos los alumnos de Primaria han podido pasar por la exposición para seguir aprendiendo sobre el tema del reciclaje en nuestra ciudad.
La visita ha sido muy interesante. Charo, la responsable del Ecobus, nos ha explicado el proceso de recogida y reciclaje de nuestros residuos. Durante la exposición ha ido haciendo preguntas a los alumnos y cuatro de ellos han conseguido unas camisetas de premio. Enhorabuena a Lorena, Pepe, Sara y Martín por sus premios y a todos por vuestra atención e interés.
Además, en la zona hoy hemos recibido nuevos contenedores de reciclaje. Según algunos alumnos parecen contenedores del futuro. Esperemos que todos los usemos correctamente y cuidemos de ellos. Como dice el siguiente cartel, la limpieza de nuestra ciudad depende de nosotros mismos.
SESIÓN DE HUERTO
Esta semana también hemos dado un paso más con nuestro huerto urbano. Hemos pedido permiso a nuestros compañeros del Segundo Ciclo para poder trasplantar nuestros girasoles en una parte del huerto escolar. Las otras semillas que sembramos las hemos trasplantado en una jardinera de reciclaje. Y algunos alumnos también se han encargado de trasplantar las semillas que han terminado en sus casas.
En las próximas semanas iremos anotando la evolución de nuestras plantas, tomaremos fotos,…
¡YA ESTÁN LISTOS NUESTROS SEMILLEROS!
Hoy, un grupo de cuatro madres voluntarias ha venido a organizar y ayudar con los semilleros. Mientras el alumnado estaba en clase de alemán, las cuatro madres y la tutora hemos trasladado todo el material a la zona del huerto escolar. Luego, todos han podido ver cómo preparábamos la tierra con el sustrato y el compost. Después, de dos en dos han ido cogiendo sus hueveras para rellenarlas con la mezcla. Y, a continuación, han ido pasando a la zona de las semillas.
Desde el blog quiero dar las gracias a todas las familias por haber acogido tan bien esta propuesta. Por supuesto, en nombre de todos, tengo que dar las gracias a las madres delegadas y las otras madres voluntarias que han estado trabajando directamente con el alumnado. Estas madres son tan previsoras y generosas, que algunas han comprado material extra para aquellos alumnos que lo hubieran traído no se quedaran sin plantar sus semillas. ¡Esto es pensar en los demás y trabajar en equipo!
FIESTA DE CARNAVAL
El viernes por la mañana, tras unas horas de trabajo, el alumnado de todo el centro se reunió en el patio del colegio para celebrar nuestra tradicional fiesta con: posados por clases, posados temáticos, bailes del espagueti y la escoba,…
Este año nos propusimos acompañar nuestros disfraces con adornos confeccionados con materiales reciclados o crear un disfraz reutilizando otros materiales. ¡Y qué gran sorpresa: muchas familias se han esforzado por reciclar para crear los disfraces de sus hijos! ¡Cuánta imaginación y creatividad!
En nuestra clase destacó Martín con su original disfraz, que llamó la atención de todos y consiguió el primer premio.
AUDITANDO NUESTROS RESIDUOS
Esta semana hemos revisado los residuos de las papeleras de la zona de juego del Primer Ciclo. Primero, hemos comprobado que las bolsas contenían los residuos correspondientes. El alumnado ha ido contando los fallos cometidos. Luego, hemos pesado nuestros residuos. Finalmente, hemos reflexionado sobre cómo se pueden reducir nuestros residuos.
UNA GRAN IDEA PARA EL RECICLAJE
En la mañana del viernes la coordinadora del Proyecto de Ecoescuela de nuestro centro pasó por todas las clases para presentar una gran idea que ha tenido el padre de un alumno de nuestro centro: la creación de unos contenedores para clasificar la basura reutilizando materiales de desecho (cajas de frutas, tubos de los rollos de papel higiénico, tapones de los botes de suavizante para la ropa,…).
Desde nuestro blog queremos agradecer a este padre su gran invento y el compartir con todos hasta las instrucciones para que los demás nos animemos a reciclar más fácilmente en nuestros hogares.
Si alguna familia desea una fotocopia con las instrucciones sólo tiene que pedirla a través de la agenda de sus hijos.
Terminando el tema de Mülltrennung (reciclaje)
En la segunda parte del tema, tras haber aprendido los nombres de los distintos contenedores y los distintos tipos de residuos que creamos, estamos analizando el material de cada producto para decidir en qué contenedor debe ir.
Así que las preguntas y las respuestas que utilizamos son:
- Aus welchem Material ist DIE DOSE?
- DIE DOSE ist aus METALL.
- Wohin gehört DIE DOSE?
- DIE DOSE gehört in den gelben Container oder Plastikmüll.
El vocabulario que estamos empleando es el siguiente:
Repaso del tema con Carla en sus últimas sesiones con nosotros.
El Concurso «Plantemos un árbol»
El pasado mes de marzo el Primer Ciclo participó en un taller de Aguas de Chiclana. En él aprendieron a plantar un árbol y cuidar de él. Al finalizar cada alumno hizo un dibujo para participar en un concurso.
En el colegio hubo tres finalistas de Primero (Pepe, Ángela y Lidia) y tres de Segundo (Ana, Javier y Nayara).
La entrega de premios de este concurso tuvo lugar el miércoles. Ana Tubío fue la ganadora del concurso. ¡Qué alegría para ella y a su familia! El premio consistía en varios obsequios y una visita guiada a las Salinas de Chiclana.
Nayara Benítez fue finalista y recibió unos obsequios como una camiseta con un árbol, una libreta, un lápiz, un puzle,… ¡Qué contenta iba ella también!
DÍA DE EXCURSIÓN EN EL RANCHO CORTESANO
Esta semana hemos empezado a trabajar fuera del aula, en el Museo de la Miel y las Abejas.
Antes de las nueve estábamos ya en el autobús de Rodríguez y Belizón. El camino fue rápido y ameno. Vimos granjas y terrenos de cultivos.
Al llegar nos recibieron nuestros monitores, Antonio y Olivia. Dejamos nuestras cosas en un rincón y nos fuimos a una sala donde nos explicaron lo que íbamos a hacer, vimos un video sobre alimentación saludable y nos enseňaron una canción.
Luego nos contaron la historia de las abejas. A continuación, desayunamos y empezamos los talleres: probar la miel del panal, visitar el huerto, envasar la miel, hacer una vela y vestirnos de apicultores para visitar las colmenas.












Por último, nos aseamos para ir al comedor y degustar un delicioso plato combinado elaborado con productos de la huerta.

Disfrutamos de un rato de juego antes de despedirnos y volver a Chiclana.
Ha sido un día fabuloso, nos ha encantado el trato recibido y hemos aprendido mucho.